Podemos inhabilita y suspende de militancia a los tres concejales de Sí se Puede en el Ayuntamiento de Valladolid
Podemos inhabilita y suspende de militancia a los tres concejales de Sí se Puede en el Ayuntamiento de Valladolid
Crítica
situación del partido a nivel local: El Consejo Municipal, tras el
expediente al secretario local Daniel García, dimitió en bloque en
septiembre sin que desde entonces la dirección autonómica haya nombrado
una gestora
Charo Chávez, Héctor Gallego y Gloria Reguero, concejales de Sí se Puede. FOTO: Gaspar Francés
“Estamos ante una infracción muy grave de los principios
organizativos y del Código Ético de Podemos. La ciudadanía vallisoletana
ha depositado su confianza en un grupo de inscritos e inscritas de
Podemos que, bajo el mandato de una Asamblea Ciudadana Municipal, no ha
reconocido en ningún momento de forma efectiva la dirección política ni
ha respetado el código ético y documentos organizativos de Podemos”.
Así de contundente es el preámbulo del acuerdo adoptado por la
Comisión de Garantías Democráticas de Podemos Castilla y León para inhabilitar
y suspender de militancia durante un año a los tres concejales de Sí se
Puede Valladolid, la marca blanca con la que Podemos concurrió a las
elecciones: Charo Chávez, Héctor Gallego y Gloria Reguero. A
los tres se les expedienta por la comisión de “una infracción muy grave y
otra grave”: “Actuar en el ejercicio de cargos públicos en forma
contraria a los principios de podemos” y “desoír los acuerdos y
directrices adoptados por el Consejo Ciudadano Municipal de Valladolid,
la Asamblea ciudadana de Valladolid”.
La decisión de la Comisión de Garantías, pese a no ser firme (los
expedientados ya han anunciado recurso ante la Comisión Nacional, que
será quien falle definitivamente), deja en una crítica situación al
partido a nivel local: En Valladolid, desde el pasado mes de septiembre
no existe Consejo Ciudadano Municipal, después de que presentara en
bloque su dimisión a finales de septiembre. Los últimos meses funcionó
descabezado, después de que la Comisión de Garantías expedientara al
secretario general de Valladolid, Daniel García, con una suspensión de
militancia de 4 meses e inhabilitación para ejercer cargo público otros
10, precisamente, por haber criticado públicamente a los concejales de
Sí se Puede y no respetar la decisión que tomaron los inscritos en el
referéndum de septiembre de 2015, cuando se consultó sobre el
mantenimiento o no de las relaciones con el grupo municipal del citado
partido instrumental.
En este nuevo pronunciamiento de la Comisión de Garantías, que tiene
su origen en una denuncia del Consejo Ciudadano Municipal, se hace un
recorrido por el conflicto abierto en el seno de la organización a
cuenta de la relación con los concejales de Sí se Puede, la formación de
la que a su vez, formaba parte otra formación, Ganemos Valladolid hasta
febrero de 2016. Es entonces cuando “Ganemos Valladolid hace público
en sus redes sociales que sus representantes en la ejecutiva del partido
instrumental Sí Se Puede Valladolid han dimitido y, por lo tanto, ya no
forman parte de la coalición. De este modo, nos encontramos
con que existe un partido instrumental con representación municipal que
únicamente está formado por personas militantes de Podemos”, razona
en el expediente la Comisión de Garantías.
Otro de los puntos en los que se basa la sanción impuesta a los tres
concejales vallisoletanos tiene que ver con la aceptación de entradas e
invitaciones a espectáculos y eventos. “Acudir de forma gratuita a
espectáculos culturales y eventos por el mero hecho de ostentar un
cargo público no es representación institucional, sino un privilegio
derivado del cargo. Si los trabajadores y las trabajadoras tienen que pagar sus entradas, los y las representantes deben hacerlo”, razona la Comisión de Garantías.
Sobre el conflicto referente a la contratación de un empleado
técnico para el Ayuntamiento de Valladolid por parte del Grupo
Municipal de Sí se Puede, la Comisión entiende que los denunciados
“infringen abiertamente la Circular de la Secretaria de Acción
institucional del Consejo Ciudadano Autonómico” ya que “los candidatos
de Podemos presentes en la candidatura municipal” no pueden
“esquivar la competencia del Consejo Ciudadano Municipal para informar
sobre el nombramiento de cargos dentro del grupo: de un modo u otro
debían haber contado con su opinión”.
La Comisión, sin embargo, en contra de lo denunciado, no considera
que aceptar las medallas e insignias como concejales puedan considerarse
“privilegios”, pero sí que señala que “podría considerarse
infracción de la línea política del partido, ya que ha quedado
acreditado que esa línea política era la de no aceptar las medallas e
insignias”.
Rechaza, por falta de pruebas aportadas en la instrucción del caso,
la denuncia referida a la suscripción de un seguro por parte del
concejal y diputado provincial Héctor Gallego.
Respuesta de Sí se Puede
Los tres concejales de Sí se Puede han anunciado inmediatamente
después de hacerse pública la resolución de la Comisión de Garantías
fechada en Salamanca el pasado día 6 de diciembre, que trabajan ya en la
redacción de un recurso, ya que “son muchas las inconcreciones,
inexactitudes y mentiras que se vierten en el escrito fruto de la falta
de pruebas presentada por la parte denunciante”.
Sí se Puede, que imputa en exclusiva al ex secretario local Daniel
García la autoría de la denuncia presentada por el Consejo Ciudadano
Municipal, interpreta que el resultado este pronunciamiento “es
solo un paso más en la estrategia de desacreditación hacia los grupos
municipal y provincial mantenida desde el mes de junio del año 2015”.
“Esto simplemente es un paso más en todo este proceso que, como todos
conocéis, se inició en 2015 con la denuncia del exsecretario general de
Podemos Valladolid, Daniel García, con su Consejo Ciudadano, que
también ha dimitido. (Este) es un acuerdo que no es firme y en lo que
respecta a Sí se Puede, está lleno de falsedades, ausencia total de pruebas, errores, contradicciones…”, asegura la portavoz de Sí se Puede Valladolid, Charo Chávez. Daniel García, en la asamblea Vistalegre I de Podemos. Foto: úC
El ex secretario local de Podemos en Valladolid, Daniel García, aseguró al conocer la noticia sentirse “triste”. “Triste
por todo lo que está sucediendo y triste porque esta resolución que nos
da la razón llega dos años tarde. Todo empezó en el minuto 1 de la
legislatura”.
García exige un pronunciamiento del máximo responsable regional del
partido: “Pablo Fernández tiene que dar una explicación más allá del
respeto a las decisiones de la Comisión de Garantías. Él siempre se ha
posicionado a favor de los concejales de Sí se Puede. Nosotros hemos
seguido escrupulosamente todos los mecanismos oficiales para denunciar
esto. Es más, acatamos el mandato de la Asamblea Ciudadana que nos
obligó a no desvincularnos de Sí se Puede en el Ayuntamiento y a ellos,
por tanto, a seguir la línea política del Consejo Ciudadano Municipal. Nosotros hemos cumplido”, insiste el ex responsable de Podemos en Valladolid.
“El Consejo Autonómico ya sabía de la preocupante situación de Valladolid y o no han hecho nada o se han puesto de perfil. Se ha causado un daño irreparable al proyecto político en Valladolid.
Ahora no hay estructura en la ciudad… ni se ha nombrado una gestora… y
los que dicen representar a Podemos en las instituciones están
inhabilitados”, resume.
No hay comentarios:
Publicar un comentario